Inicio
Normativa de accesibilidad
Si bien en estos momentos no estamos obligado por la Ley de Transparencia, al no recibir subvenciones o donaciones alguna, si queremos desde un primer momento, ser transparente ante nuestros asociados, con nuestros ciudadanos y los poderes públicos.
Hay que tener en cuenta, que está entidad se ha fundado el pasado día 25 de septiembre de 2023, pero la totalidad de de la documentaciones no la hemos tenido hasta el año 2024
![]() |
|
![]() |
|
APODI, queremos que toda persona que acceda a nuestra página tenga conocimiento de todas las asociaciones que conocemos y que les puede interesar, por eso, hemos divido nuestra sección en dos partes principalmente, por una parte, el movimiento asociativo de España, dividido por comunidades autónomas y por otra parte las Internacionales dividida por continentes.
Si bien os podéis encontrar en un primer momento con pocas entidades, cuando vallamos enterándonos de más iremos las iremos añadiendo.
¿Qué es la Poliomielitis?
La poliomielitis, también conocida como parálisis infantil, está causada por unos de los tres virus de la poliomielitis (VP), cuyo único huésped conocido es el hombre. Existen 3 tipos de VP, el Tipo I ó Brunilda, Tipo II ó Lasing y el Tipo III ó León. La mayoría de los casos (aproximadamente el 88 %) son resultado de un ataque por el virus de tipo I.
¿Diagnóstico de la poliomielitis?
Toda parálisis fláccida aguda que suceda en un niño menor de 15 años de edad constituye un caso sospechoso de poliomielitis. Cada caso sospechoso debe ser notificado a las autoridades sanitarias, debiendo realizarse siempre las pruebas de laboratorio necesarias para su diagnóstico diferencial y eventual confirmación.
El diagnóstico de confirmación de la poliomielitis se realiza por diferentes procedimientos que permiten detectar e identificar con facilidad la presencia del VP en una muestra de las heces del paciente tomado en los momentos más tempranos de la infección aguda. En general, las técnicas destinadas a detectar y medir la presencia de anticuerpos específicos en suero no son útiles a efectos de confirmación, aunque sí lo son para determinar si una persona posee inmunidad frente a los VP y para precisar frente a qué tipo o tipos. A diferencia de lo que sucede con muchos otros virus, las técnicas disponibles a ese fin son complejas y solo pueden realizarse en laboratorios altamente especializados.
Tratamiento de la Polio
Una vez contagiado con el virú de la Poliomielitis "No existe tratamiento específico para la poliomielitis", el mejor tratamiento que existe, es la prevención, a través de las vacunas.
En el período agudo, el tratamiento persigue controlar la fiebre y aliviar el dolor y en algunos casos el Pulmón de Acero. A largo plazo:
- Fisioterapia rehabilitadora
- Electroterapia
- Baños de agua fría
- Órtesis
- Cirugía Ortopédica.






