• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Transparencia
    • Agenda de la Junta Directiva
    • Estado Económico
    • Actas de la entidad
  • Post-Polio
    • Efectos Tardíos de la Polio
    • Síndrome Post-Polio
  • Literatura
    • Informe Instituto Salud Carlos III
    • Síndrome PostPolio
  • Asociaciones
    • Asoc. España
    • Internacional
  • Accesibilidad
  • Asamblea General
PostPolio
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Inicio

Inicio

 

 omcetpac  Organización Méxica para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Poliomielitis, A.C. "OMCETPAC"
   

 

La Asociación Post-Polio y Discapacidad “APODI”, es una organización de naturaleza asociativa, sin ánimo de lucro, no gubernamental, al amparo de lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Española, la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y demás disposiciones vigentes dictadas en desarrollo y aplicación de aquélla.

Fue constituida el día 25 de septiembre de 2.023, por un grupo de personas que habían padecido en su niñez de la Poliomielitis, observaron que al paso del tiempo las secuelas que le quedaron le habían aumentado y la aparición de unas nuevas, como son la intolerancia al frió, falta de respiración al caminar, falta de sueño, etc.., dichos síntomas han salido después de haber transcurrido entre 20 y 40 años de que se produjo la poliomielitis.

 La falta en la provincia de Cádiz, de médicos especialistas que conozcan dicha enfermedad y las largas esperas en los servicios de Traumatología y de Neurología, además de la falta de una rehabilitación continua, nos llevo a la constitución de esta entidad.

 Además, al tener discapacidad, hemos querido abrir el abanico a todas estas personas, ya que hay muchas cosas que nos unen, y sin duda alguna la unidad hace fuerza.

Los fines son:

a) Difundir, estudiar, asesorar y resolver la problemática de las personas que en su niñez padecieron de la poliomielitis.

b) Promover la autonomía personal.

c) Promover la vida independiente.

d) Promover, orientar, estimular la ayuda mutua.

d) Promover la integración Social.

f) La solidaridad

g) Colaborará con todos aquellos organismos, entidades y asociaciones, incluso las de carácter federativo, de las cuales podrá formar parte en cuantas actividades sean compatibles con los fines de la asociación.

h) Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

i) Promover la participación y presencia de la mujer en la vida política, económica, cultural y social.

j) Promocionar la Eliminación de Barreras de toda índole.

k)Velar por el cumplimiento de las normativas que incumba a las Personas con Post-Polio y Discapacidad.

l) Promocionar el empleo y la formación.

m) Velará, por el cumplimiento de las medidas

n) Además, velara de todo aquello que pudiera perjudicar a las Personas con Discapacidad.

Donde estamos:

Domicilio provisional:

Plaza Domingo Bohórquez, 12

11130 Chiclana de la Frontera

Móvil: 643 346 243

 

Miembros de Junta Directiva

Presidencia:

D. Diego Márquez Aragón

Secretaria:

Dña. Juana Jurado Novoa 

Tesorería:

D. Alfonso Márquez Aragón

 NINGÚN MIEMBRO DE JUNTA DIRECTIVA, RECIBE REMUNERACIÓN ALGUNA

 

 

 ASOCIACIONES ESPAÑOLA SOBRE LAS SECUELAS DE POLIO, EFECTOS TARDIOS DE LA POLIO, POST-POLIO, Y SÍNDROME POST-POLIO
Federacion                FEDERACIÓN DE ENTIDADES DE POLIO Y POSTPOLIO DE ESPAÑA - POLIO ESPAÑA
 
ANDALUCÍA   -    ANDALUSIA
 amapyp  La Asociación Malagueña de afectados de la Polio y PostPolio  
 acopypos  Asociación Cordobesa de Polio y Postpolio  
 appa  

Alianza por la Polio y Postpolio en Andalucía

   
 CATALUÑA    -     CATALUNYA
 appcat  Associats de Pòlio i Postpòlio de Catalunya
   
MADRID

 appm

 Asociación Post-Polio Madrid "APPM"
 mappe   Mesa de Afectados por Polio y Síndrome Postpolio de España, MAPPE
   
   
PAIS VASCO  -   EUSKADI    
 epe EuskadiKo Polio Elkartea 
   
VALENCIA
apipcv Associaciò de Persones amb Pòlio i Síndrome Postpólio de la Comunidad Valenciana 
CASTILLA Y LEÓN
castilla leon

Asociación de Afectados de Poliomielitis y Síndrome Postpolio de Castilla y León (POLIOCyL)

 

Artículos y trabajos de la OMCETPAC

  • La Poliomielitis y sus Efectos Tardíos; El Caso de México, Sergio Augusto Vistrain y Daniel Elizondo
  • La Poliomielitis y quienes no han podido librarla, Sergio Augusto Vistrain y Consuelo Ruiz
  • Estudio de las Características Sociodemográficas y Clínicas de una Muestra de Personas Afectadas por la Poliomielitis, Vistrain-Díaz, Serrano-Miranda, Águila-Maturana y Jiménez-Herrera
  • Patologías y síntomas tardíos en personas afectadas por la poliomielitis, Sergio Augusto Vistrain
  • El Código G14 - Mitos y Realidades, Sergio Augusto Vistrain
  • El nombre y la prevalencia del Síndrome Postpolio, Sergio Augusto Vistrain
  • Sensibilidad al dolor mecánico y térmico, en personas con secuelas de polio, Sergio Augusto Vistrain
  • El sobrepeso en personas con secuelas de poliomielitis, Sergio Augusto Vistrain
  • Discapacidad; Diferencias entre hombres y mujeres, Sergio Augusto Vistrain
  • Depresión y Discapacidad, Karla Thompson
  • Jornada "Síndrome Postpolio y otros Efectos Tardíos de la Polio", Agasi - Amapyp
  • Polio: Secuelas de polio, Efectos Tardíos de la Polio y Síndrome Postpolio, Consuelo Ruiz, Sergio Augusto Vistrain
  • El síndrome postpolio debe diagnosticarse por exclusión, Sergio Augusto Vistrain
  • El registro de casos de síndrome postpolio en México, Sergio Augusto Vistrain
  • Desconocimiento del síndrome postpolio entre médicos y fisioterapeutas, Sergio Augusto Vistrain
  • Tuvimos Polio y hoy seguimos aquí, Sergio Augusto Vistrain
  • Los Pacientes Afectados por la Poliomielitis ven afectada su Calidad de Vida por los Síntomas del Síndrome Postpolio. Vistrain y Huesca
  • Clasificación de la poliomielitis, sus secuelas y sus efectos tardíos y secundarios (CIE-10, OMS), Sergio Augusto Vistrain
  • Consejos prácticos para facilitar la vida de las personas que padecen, o pueden padecer, los efectos tardíos de la polio, María Elsa Vogl
  • Ejercicio y Equilibrio Muscular, Sergio Augusto Vistrain
  • ¿El SPP aparece repentina, o gradualmente?, Sergio Augusto Vistrain.
  • El Síndrome Post-Polio; Un problema conocido, poco difundido y de urgente atención
  • El Síndrome Post-Polio Afecta la Calidad de Vida. Sergio Augusto Vistrain y Fabiola Huesca. Cartel presentado en la “VII Reunión Anual de Investigación” del Instituto Nacional de Rehabilitación, México, D.F., Noviembre, 2007.
  • Panorama Estadístico de la Polio y el Síndrome Post-Polio, Sergio Augusto Vistrain. Ponencia presentada en las VII Jornadas Médicas, DIF-CREE Estado de México. Toluca, México, Octubre, 2007.
  • Casos de poliomielitis por virus salvaje en el mundo, Pilar León Rega
  • Persistencia viral y síndrome post-polio: una relación improbable, León & Echevarría
  • La Poliomielitis y el Síndrome Post-Polio; un enigma estadístico, Sergio Augusto Vistrain
  • Envejecimiento o Síndrome Post-Polio; El envejecimiento desde el punto de vista neurológico, Dr. Jorge Federico Eufracio Téllez
  • Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis, Dr. Jorge Federico Eufracio Téllez
  • La Fibromialgia, El Síndrome de Fatiga Crónica y el Síndrome PostPoliomielitis; ¿Alguna Relación?, Dr. Jorge Federico Eufracio Téllez
  • La Escoliosis, Dr. Jorge Federico Eufracio Téllez
  • Revisión de Trabajos Recientes Relacionados con la Fisiopatología del SPP, Pilar León Rega y José Manuel Echevarría Mayo
  • El ejercicio; Breve relato sobre una experiencia personal, Pilar León Rega
  • La CPK en el diagnóstico del SPP, Sergio Augusto Vistrain
  • La Fatiga en el Síndrome Post-Polio (SPP), Teoría y Experiencia Personal, Sergio Augusto Vistrain
  • Biología del Virus de la Polio. Breve Resumen, León Rega & Echevarría Mayo
  • La Poliomielitis y el Síndrome Post-Polio; una Breve Revisión, León Rega & Echevarría Mayo
  • Citocinas mediadoras de la inflamación y Síndrome Post-Polio, León Rega & Echevarría Mayo
  • La Neurona, los Músculos y la Unidad Motora, Dr. Jorge Federico Eufracio Téllez & Sergio Augusto Vistrain Díaz
  • Poliomielitis y Síndrome Postpoliomielitis, Dr. Jorge Federico Eufracio Téllez

Página 4 de 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Literatura sobre la Polio

SPP

Francisco Herrera

  • Administrador
    • e-mail